A falta de una entrada completa analizando el sistema de Hitos: Guía Genérica, he decidido subir las hojas de personaje que he ido creando para las diferentes aventuras. Todas las fichas que veis aquí colgadas han sido utilizadas por decenas de personas que han probado el sistema Hitos en la Asociación El Dirigible. Contamos más de 15 partidas diferentes las que hemos dirigido entre los diferentes miembros de la asociación.
![]() |
Logo promocional de las partidas de Grandes Hitos de la Historia. Autor: Manuel García |
Uno de los proyectos de los que más nos enorgullecemos es el de Grandes Hitos de la Historia; que pretende acercar acontecimientos históricos que hayan tenido influencia en la historia de España utilizando el sistema Hitos a los jugadores. Esta idea surgió después de dirigir Los Crímenes de la Calle Alcalá, una suerte de aventura de investigación ambientado en las convulsas calles del Madrid del s. XIX.
Después de este primer contacto, surgieron una serie de aventuras en diferentes épocas. Incluyo una pequeña presentación de cada una tal y como fueron publicadas en el boletín semanal de El Dirigible.
SIGLO V:
ATILA, EL AZOTE DE DIOS (Por Jose Manuel Echavarren) 6 de mayo 2015
Corre el siglo V de nuestra era, y el Imperio Romano está más debilitado que nunca. Las naciones bárbaras se hacen paulatinamente con mayores territorios de la Europa Occidental, algunos en calidad de aliados de Roma y otros como meros invasores. En este ambiente de caos y decadencia, una poderosa fuerza comienza a arrasar Europa barriendo pueblos bárbaros a su paso y ahciendo temblar las murallas del Imperio: los hunos. En el momento de mayor vulnerabilidad de Roma, Atila, la mayor amenaza que ha vivido en su larga historia, se yergue para asestar el golpe definitivo que suma a Europa en la oscuridad. Esta es la historia de ese rey huno, y de cuatro valientes personajes, romanos y bárbaros, guerreros y cortesanos, que lucharon por sostener la vida de un imperio agonizante.
SIGLO VII:
EL ÚLTIMO REY GODO (Por Jose Manuel Echavarren) 29 de marzo 2015
Estamos en el año 711 de nuestra era. El imperio romano yace
en ruinas y es tan solo un recuerdo en los reinos bárbaros que han surgido
sobre sus cenizas. El más poderoso de todos ellos es el reino de los visigodos,
que se extiende por la península ibérica y el sur de Francia. Pero los días de
gloria del orgulloso reino de Alarico, que saqueó la noble ciudad de Roma
acabando con el poder del antiguo imperio romano, han dejado paso a una lenta
decadencia. Pronto el reino y la propia existencia de los visigodos se
enfrentará a su prueba más importante desde su nacimiento, cuando una horda de
extraños invasores irrumpa desde el sur. Antiguas leyendas, tumbas olvidadas,
traición, asedios, batallas campales, duelos a muerte y ambición sin límites en
la aventura donde los pjs ayudarán al Rey Rodrigo a escapar de su cruel
destino. Acorralados como lobos heridos, los pjs sabrán que solo hay dos
caminos posibles: la victoria o la desaparición para siempre de la historia.
SIGLO XIII:
LA RECONQUISTA DE SEVILLA (Por Manuel García) 31 de marzo 2015
El Rey Fernando III descansa en su tienda, está tranquilo.
Tiene la ayuda de la Madre de Dios y confía en la protección de la Virgen. Su
hijo Alfonso (el futuro Alfonso X) está reunido con los capitanes para
gestionar el cerco de Sevilla. La gran ciudad del valle del Guadalquivir está
sitiada desde hace semanas. El calor del verano hace, a veces, difícil
conciliar el sueño y los acostumbrados ciudadanos de la ciudad se aprovechan
del cansancio de las tropas. El objetivo de la reunión es plantear el futuro
del sitio, hay voces que proponen asaltar la ciudad, otras abogan por forzar la
claudicación, y las más crueles abogan por hacerles ver que toda resistencia es
futil.
SIGLO XV:
SOLOS EN LAS INDIAS (Por Manuel García) 4 junio 2015
Después de 4 meses desde la partida del Almirante seguimos
explorando la isla. Los nativos nos ayudan con comida y agua fresca todas las
mañanas. Los hombres parecen relajados, aunque algunos hablan de ruidos extraños
durante las guardias nocturnas. Don Diego manda y bien lo hace, porque alguno
de los que aquí quedan son buenas piezas. La promesa de oro y gloria parece que
no sientan igual a todos. Sobre todo lo de la promesa.
Ésta mañana han llegado unos nativos con malos humores.
Hacían entender que los hombres habían forzado a una de las mujeres del
poblado. Tenían sed de venganza, pero se les devolvió con más sed de las que
venían..
SIGLO XIX:
UN PALMO DE JUSTICIA. (Por Alberto Carpintero) 2 de mayo 2015
España, 1808: Las tropas francesas se pasean por España como si fuera suya ( y de facto, lo es) saqueando, violando y cometiendo otros actos inhumanos con la población. Una de las víctimas de sus fechorías es la familia Molina, una humilde familia de pastores que vive en las cercanías de Alcalá de Henares. Mientras su hija se recupera de las vejaciones sufridas, entierran a la madre que pagó con su vide el intento de poner a salvo la virtud de su hija. Ahora la familia viaja a Madrid para reunirse con un abogado amigo . Llevarán el asunto al tribunal de asuntos franco-españoles para así castigar al capitan de infantería Jean Philippe Dernieres, autor de los hechos.
Por desgracia la infraestructura de la ciudad se está haciendo añicos a cada día que los franceses osan hollar suelo patrio y la situación es insostenible. Son las 07:00 de la mañana del 2 de Mayo y es posible que los Molina tengan que tomarse la justicia por su mano...
SIGLO XX:
SEVILLA GOLPEADA (Por Manuel García) 9 de abril 2015
Sevilla, 19 de Julio de 1936. Hace apenas 24 horas que se ha
dado a conocer el golpe de Estado que pretende el ejército hacia la II
República. Algunas ciudades han caído bajo el control de los golpistas y
Sevilla es una de ellas. El General Queipo de Llano, antes fiel al gobierno
republicano, ahora lidera a los sublevados de Andalucía. Una columna se abre
paso desde Cádiz hasta Sevilla y pretende controlar totalmente la ciudad en
poco tiempo.
La situación de la ciudad es compleja, no toda ha caído. Dos
importantes arrabales, Triana y el populoso barrio de la Macarena, siguen
fieles al gobierno democrático y resisten como pueden ante las acometidas de
los militares, mejor armados y organizados que la resistencia. Los militares
intentan mantener la normalidad en la ciudad después de que los sindicatos
declararan una huelga general en respuesta al golpe de estado que algunos no
siguen por miedo a represalias.
Mientras tanto, un grupo de personas vinculadas a la
política republicana se reúne en un bar de la Alameda para ayudar a un miembro
de la embajada soviética a escapar de la ciudad.
HOJAS DE PERSONAJES HITOS:
- Los Crímenes de la calle Alcalá (s. XIX). Investigación urbana
- Don Francisco Álvarez de Toledo- Diletante estudioso
- Ramón Viscuña- Detective de Policía
- Serafín León- Célebre periodista de El Imparcial
- La reconquista de Sevilla (s. XIII). Guerra medieval
- Organización: Corona de Castilla
- Organización: Orden de Santiago
- Alfonso de Castilla- Sabio Infante de Castilla
- Diego López de Haro- Señor de Vizcaya
- Garci Pérez de Vargas- Caballero por méritos propios
- Don Pelayo Pérez Correa- Maestre de la Orden de Santiago
- Solos en las Indias (s. XV). Exploración del nuevo mundo
- Don Diego de Arana- Alférez de la Armada
- Pedro de Lope- Pendenciero
- Rodrigo de Escobedo- Notario de la Armada
- Sevilla Golpeada (s. XX). Guerra Civil española
- Mihail Petrov- Diplomático soviético
- Rogelio Sánchez- Carpintero sindicalista
- Salvador Llorente- Piloto de Guerra
- Saturnino Barneto Atienza- Político comunista
- Misión Cruz Plantada (s. XX). II Guerra Mundial
- Abe Thomson- Sargento
- Gunter Hindlim- Espía
- Julius Steinberg- Scout
- Marcus Silverman- Francotirador
- Robert Smith- Ingeniero artillero
- IG 4 (s. XX). Fenómenos paranormales
- Eyes Only Hitos. Acción
- Alex Carter- Agente de asalto
- John Harrier- Agente de campo
- Kayla Jordan- Analista de inteligencia
- David Mahan- Agente de asalto
- Karim Perchet- Agente de asalto
- Louis Von Tolk- Agente analista
- Tuya es la mano que hiere (Cultos Innombrables)
No hay comentarios:
Publicar un comentario